Las recomendaciones nuevas apoyan un mejor acceso a los tratamientos para la esclerosis múltiple
Medicamentos esenciales para entornos de bajos recursos: se publican más pruebas
Last updated: 4th February 2025
Como la comunidad mundial de esclerosis múltiple, sabemos que existe una necesidad urgente de hacer que los tratamientos para la esclerosis múltiple sean accesibles para todas las personas con esclerosis múltiple, ayudar a las personas a vivir mejor y reducir las desigualdades en la atención médica.
En 2023, celebramos la incorporación de los tratamientos para la esclerosis múltiple en la Lista de Medicamentos Esenciales (LME) de la OMS. Gracias a nuestros esfuerzos con muchos socios de todo el mundo, el rituximab, la cladribina y el acetato de glatirámero figuran ahora en la LME para tratar la esclerosis múltiple. Esto resalta la importancia de tratar la esclerosis múltiple, dondequiera que vivan las personas afectadas.
Una publicación nueva en el Multiple Sclerosis Journal proporciona un énfasis adicional a la lista de EML de la OMS al poner a disposición la evidencia exhaustiva y la toma de decisiones que formaron parte del proceso de solicitud. Esta publicación científica revisada por expertos será una herramienta importante de apoyo para todos los que deseen mejorar el acceso a las terapias modificadoras de la enfermedad (TME) de la esclerosis múltiple.
Las recomendaciones de esta publicación son del Panel de Medicamentos Esenciales de la MSIF, compuesto por personas con esclerosis múltiple de Uruguay, Serbia, Namibia y Marruecos, representantes de las organizaciones miembros de la MSIF, así como profesionales médicos, investigadores de esclerosis múltiple y expertos en políticas. El proceso contó con el apoyo del grupo Cochrane MS, que realizó el trabajo de investigación, y del Centro McMaster GRADE, que asumió el liderazgo metodológico. Ambos grupos se consideran expertos internacionalmente en el campo de la revisión de la evidencia y la toma de decisiones. El Panel no solo consideró la evidencia de cuán seguras y efectivas eran las distintas TME, sino que también consideró una amplia gama de criterios, como la viabilidad de usar distintas TME en entornos de bajos recursos.
¿Cuáles son las recomendaciones?
El tratamiento para la esclerosis múltiple no sigue un enfoque que sea igual para todos. Las personas con esclerosis múltiple tienen necesidades distintas en función de sus circunstancias individuales (tales como edad, estado de planificación familiar, otras enfermedades), así como de cómo responden a los distintos tratamientos o experimentan efectos secundarios. Por lo tanto, no existe un único tratamiento recomendado para la esclerosis múltiple.
Estas recomendaciones describen las TME para esclerosis múltiple que deben estar disponibles, como mínimo, en entornos de bajos recursos. Al hablar de entornos de bajos recursos, no nos referimos únicamente a países de ingresos bajos y medios, sino que también pueden incluir a poblaciones específicas de países de ingresos más altos, tales como refugiados y personas sin seguro de salud.
Es muy importante que si una TME no se incluye en estas recomendaciones, no significa que sea ineficaz o que no deba estar disponible. Hacemos hincapié en que esta evidencia no se debe utilizar para restringir el acceso a las TME.
Para las formas recurrentes de esclerosis múltiple, el panel recomendó el uso de:
– cladribina
– dimetilfumarato
– fingolimod
– ocrelizumab
– interferón beta 1A
– interferón beta 1b
– acetato de glatiramer
Para las formas activas y progresivas de esclerosis múltiple, el panel recomendó el uso de:
– rituximab
– acetato de glatiramer
– ocrelizumab
– interferón beta 1A
– fingolimod
– interferón beta 1b
¿Cómo se puede hacer uso de estas recomendaciones?
Las tres acciones claves necesarias a nivel nacional para mejorar el acceso a los medicamentos esenciales, que se describieron en otro artículo de revista, son:
- Priorización: Abogar por cambios en las políticas de los sistemas de salud nacionales para reconocer y priorizar la esclerosis múltiple al movilizar la atención y los recursos.
- Las recomendaciones se pueden utilizar para dar prioridad a la esclerosis múltiple en los sistemas de salud, al llamar la atención sobre el hecho de que casi 40 expertos de todo el mundo concuerdan en que la esclerosis múltiple se debe tratar en todos los entornos.
- Estándar de atención para la esclerosis múltiple: Garantizar que se establezcan declaraciones de consenso nacional actualizadas y apropiadas, directrices / algoritmos de tratamiento y formularios y, si fuera posible, se reconozcan oficialmente.
- Las recomendaciones podrían contribuir al desarrollo de estándares de atención a la esclerosis múltiple, que se adapten según sea necesario al crear directrices de tratamiento locales o nacionales.
- Acceso, financiación y reembolso: Por lo general, las personas con esclerosis múltiple no podrán acceder a los medicamentos a menos que estén registrados, tengan una garantía de calidad, se adquieran, estén disponibles y sean asequibles en el punto de atención.
- Las recomendaciones pueden proporcionar la evidencia que sustenta la actividad de apoyo destinada a hacer que las TME sean más accesibles, financiadas y reembolsadas, al demostrar que esta selección de TME debe estar disponible para todas las personas con esclerosis múltiple, dondequiera que vivan en el mundo.
Esta publicación la pueden utilizar responsables políticos, grupos de apoyo, profesionales médicos y personas con esclerosis múltiple. Si se siguen las recomendaciones, su objetivo es garantizar que todas las personas con esclerosis múltiple tengan acceso al tratamiento y, en consecuencia, ayudar a mejorar la equidad mundial en lo que respecta a la salud.
La MSIF y sus miembros están comprometidos a mejorar el acceso a la atención médica para todas las personas con esclerosis múltiple. Esta es la primera de una serie de publicaciones científicas que esperamos publicar el año que viene.
Esta página web es un punto de partida útil para explorar distintos enfoques de apoyo e inspirarse en los ejemplos dentro del movimiento contra la esclerosis múltiple.
Aprovechar la evidencia para avanzar en el acceso al tratamiento para la esclerosis múltiple
La recopilación de pruebas es una parte integral de los esfuerzos de apoyo y una herramienta poderosa para influir en los responsables de la toma de decisiones para que respondan a su llamada al cambio. Esperamos que esta publicación le ayude a recopilar la evidencia necesaria para avanzar en el trabajo nacional de su organización y mejorar el acceso al tratamiento para la esclerosis múltiple.
El movimiento mundial contra la esclerosis múltiple ha cosechado muchos éxitos, lo cual ha mejorado el acceso a la atención médica. Al mismo tiempo, ha habido desafíos y lecciones aprendidas. Es importante aprender unos de otros y compartir nuestras experiencias.
Esta página web es un punto de partida útil para explorar distintos enfoques de apoyo e inspirarse en los ejemplos dentro del movimiento contra la esclerosis múltiple.
Más información
Versión previa a la aceptación de la publicación (acceso gratuito): Recommendations-for-essential-medicines-for-MS-in-low-resource-settings-Nov-2024.pdf