Una iniciativa nueva para concientizar sobre la esclerosis múltiple y mejorar su diagnóstico llegó a más de 800 profesionales médicos de 35 países, principalmente de la región africana. Debido a la creencia arraigada de que la esclerosis múltiple no existe o es sumamente poco frecuente en muchos países de esta región, la formación en esclerosis múltiple no suele formar parte del plan de estudios de medicina, y la falta de concientización es un obstáculo clave para su diagnóstico.

Dr. Fiifi Duodu, neurólogo de Ghana

Dos neurólogas de la región, el doctor Mashina Chomba, de Zambia, y el doctor Fiifi Duodu, de Ghana, han recibido recientemente sendas becas Du Pré de MSIF, que les han permitido realizar prácticas clínicas y de investigación con la doctora Deanna Saylor, de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, actualmente destinada en el Hospital Universitario Docente de Zambia.

En el proyecto Du Pré del doctor Chomba se investigó el diagnóstico de la esclerosis múltiple en Zambia.

‎”Mi trabajo de investigación se ha centrado en comprender los retos a los que se enfrentan los pacientes con esclerosis múltiple, con atención especial a sus experiencias y vías de acceso al diagnóstico con vistas a identificar barreras únicas en Zambia. Este trabajo ha establecido que es probable que haya una cantidad significativa de personas zambianas con esclerosis múltiple a las que se diagnostica erróneamente con otras enfermedades neurológicas que se consideran más probables en esta población. Estos retrasos acaban provocando una mayor discapacidad y una mala calidad de vida”.

La beca Du Pré del doctor Duodu le ayuda a crear el primer registro nacional de esclerosis múltiple en Ghana, y le permite formar a neurólogos, médicos, oftalmólogos y médicos generalistas noveles para ayudar a reconocer, derivar y tratar precozmente la esclerosis múltiple en Ghana.

En función de estas colaboraciones, los tres neurólogos trabajaron con otros neurólogos de la región, entre ellos el profesor Dilraj Sokhi (Kenia), la Dra. Alexandra Simpson (Universidad de Virginia, EE. UU.), el Dr. Frighton Mutete (Zambia) y el Dr. Dickson Munkombwe (Zambia), para desarrollar un plan de formación dirigido a médicos internistas, neurólogos, médicos de urgencias, médicos generalistas, funcionarios clínicos, funcionarios médicos y estudiantes. La iniciativa también contó con el apoyo de AFRICTRIMS, un nuevo TRIMS (Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple) para la región africana, que conecta a neurólogos con interés especial en la esclerosis múltiple y trastornos afines.

La formación se realizó en forma virtual, en mayo de 2024, a lo largo de cinco tardes. Temas incluidos:

  • Descripción general de la esclerosis múltiple: introducción a la esclerosis múltiple y revisión de la epidemiología local.
  • Neuritis óptica: presentación clínica, diagnóstico diferencial y experiencia del paciente
  • Indicaciones para la derivación de casos de esclerosis múltiple: presentaciones clínicas y señales de alarma que requieren derivación a neurología
  • Manejo de la esclerosis múltiple: tratamiento agudo de las recaídas, tratamientos modificadores de la enfermedad y manejo de los síntomas
  • La esclerosis múltiple en África: indicaciones futuras. Casos de manejo de la esclerosis múltiple e iniciativas de colaboración en esclerosis múltiple en África

Además, había dos módulos especiales. El primero iba dirigido a los oftalmólogos, ya que las personas con esclerosis múltiple suelen experimentar síntomas visuales. El segundo iba dirigido a cirujanos ortopédicos y neurocirujanos. En la investigación del doctor Chomba, se ha descubierto que, cuando los primeros síntomas de la esclerosis múltiple son problemas para caminar o de movilidad, se suele derivar a los pacientes primero a un cirujano, lo que retrasa el proceso de diagnóstico.

Dr. Mashina Chomba, neurólogo de Zambia

El doctor Chomba comenta:

‎”Esta formación ha sido fundamental para cerrar la brecha en el conocimiento sobre la esclerosis múltiple en África. El entusiasmo y el compromiso abrumadores de los participantes demuestran un compromiso claro y firme entre los profesionales médicos de la región para comprender y abordar mejor los retos de la esclerosis múltiple”.

El curso de formación tuvo muy buena acogida, y los organizadores recibieron comentarios positivos de los participantes. Esperamos que la mayor concientización entre este amplio grupo de profesionales médicos haga que más personas con esclerosis múltiple reciban un diagnóstico más rápidamente.

Este curso de formación se grabó y está a disposición de otros profesionales médicos interesados en aprender más sobre la esclerosis múltiple. Escriba a access@msif.org si está interesado en obtener más información.
Obtenga más información sobre cómo mejorar el acceso a la atención médica de la esclerosis múltiple y vea lo que han hecho otras organizaciones en sus países.

Obtenga más información sobre las becas de investigación globales sobre esclerosis múltiple.